Colombia será la sede del evento de biodiversidad más grande del mundo

COP16

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es un tratado internacional que fue adoptado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992 y entró en vigor en 1993. Su objetivo es establecer agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la diversidad biológica y darle un uso sostenible, así como garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

La Conferencia de las Partes es el órgano rector del Convenio e impulsa su aplicación a través de las decisiones que adopta en sus reuniones periódicas. Hasta la fecha, la Conferencia de las Partes ha celebrado 15 reuniones ordinarias y dos extraordinarias (esta última, para adoptar el Protocolo sobre Seguridad de la Biotecnología).

¿Cada cuánto se realiza?

Se celebra cada dos años. En 2024, por primera vez en la historia, Colombia hospedará la edición 16 de la Conferencia bianual sobre Biodiversidad, que, en esta oportunidad, tendrá como eslogan principal “Paz con la naturaleza”.

¿Quiénes asistirán?

Serán más de 190 países, junto con organizaciones observadoras, grupos de jóvenes, la sociedad civil, la academia y el público en general, las que tendrán la oportunidad de participar en un diálogo mundial sobre la protección y restauración de la naturaleza, así como en el uso sostenible y equitativo de los beneficios que ofrece, en consonancia con el cumplimiento de las 23 metas y 4 objetivos del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (Plan de Biodiversidad).

Altos dignatarios

Susana Muhamad González

Presidenta de la COP16

«El valor agregado de realizar la COP16 en Colombia radica en nuestra visión de ‘Paz con la Naturaleza’ y en reconocer que la verdadera lucha del siglo XXI es por la vida. Si logramos transformar nuestra relación con la naturaleza,  así como nuestras prácticas de producción y consumo, y conseguimos que las acciones colectivas impulsen la vida en lugar de destruirla, estaremos abordando los desafíos más importantes de nuestro tiempo. Al igual que la flor eterna de Inírida, los colombianos hemos aprendido las claves de la resiliencia para alcanzar una paz duradera en los territorios más excluidos del país y en aquellos con mayor riqueza natural. La COP16 no es simplemente una cumbre, es el camino que nos permite movilizarnos a nivel global hacia este propósito común».

David Cooper

Secretario ejecutivo interino del Convenio sobre la Diversidad Biológica

La Secretaría está encantada de tener al Gobierno de Colombia como anfitrión de la COP 16. Colombia alberga una enorme biodiversidad, es un ejemplo inspirador de cómo interactuar con los pueblos indígenas y las comunidades locales, además está a la vanguardia de la conservación y el uso sostenible de biodiversidad

La COP en el tiempo